
Últimamente se habla y publica mucho sobre si Aragón TV, outsourcea (externaliza) sus servicios para dejarlos en manos de éstos o aquéllos. Un error, pues esta televisión autonómica lleva 6 años existiendo y utilizando este modelo mixto de gestión entre lo público y lo privado. Lo que sucede es que hasta este momento, nadie había reparado en esta pequeña autonómica, que lo es por tamaño pero no por rendimiento.

Desde el punto de vista comercial, Aragón cuenta con publicidad local, que aunque no se caracteriza por los ingresos excesivamente millonarios, sí representan una cantidad que nunca iría a parar a manos de las privadas, pues el target local es lo que se busca.
Respecto a las compras de programas, han sabido moverse con agilidad, pues como miembro de la Forta (Federación de Televisiones Autonómicas) participa en las compras sindicadas de formatos así como en la pequeña cuota de cine y series internacionales.
Sólo ha habido en estos seis años, un gran problema: su patrocinio del equipo de fútbol Real Zaragoza. Los aragoneses quieren disfrutar de los partidos de su equipo, que ha logrado salvar la categoría en la Liga BBVA, pero lógicamente, la televisión no puede soportar el coste financiero del mantenimiento de un club.
Otra piedra filosofal de este modelo es la industria local. Desde sus comienzos, el objetivo ha sido que las productoras del territorio vivan de Aragón TV. Este es el principal sentido, pensaréis, pero lo cierto es que en muchas otras Autonomías, las productoras nacionales han sido proveedores, dejando de lado al tejido regional. Así que lo que puede parecer una obviedad, no lo es tanto. En su última convocatoria, las productoras que realizan los programas están en manos de 'El Heraldo' o del grupo Zeta a través del 'Periódico de Aragón', entre otros.
Señores, el 'método Aragón' es sencillo: mezcla el modelo público y el privado a la perfección. Los informativos están externalizados pero dirigidos desde la casa, los programas, de igual modo. Sólo se gasta lo que se tiene y se intenta comercializar todo lo posible para que se produzcan ingresos. Y encima cuentan con el apoyo de los aragoneses. ¿Qué más se puede pedir?
Fuente: La Voz Libre (Artículo de opinión)
Comentarios
Publicar un comentario